Reserva natural del Puerto de Mar del Plata
22.08.2012 13:12Es el último eslabón de un sistema de lagunas y bañados costeros que antiguamente se extendían desde la Punta Cantera hasta las playas de la Escollera Sur del Puerto Local. Constituye un espacio verde de características muy particulares al tratarse de un ambiente silvestre rodeado por una ciudad. En pocas partes del mundo se tiene privilegio de contar con un ecosistema, donde es posible encontrar especies de fauna y flora en contacto directo con el medio urbano. Tan solo la biodiversidad que alberga, la transforma en un sitio digno de conservar y preservar. Se halla en el centro de una zona de gran actividad, tanto fabril como turística. El portencial del paisaje invita al reencuentro del hombre con la naturaleza.
Flora
En el sector de esta reserva encontramos una gran variedad de especies:
Spartina coarctata (espartillo): es una gramínea nativa que aparece en la playa .Sus cañas periféricas se recuestan sobre la arena y le permiten fijarse a la arena. Es una especie "pionera" y contribuye a la formación de médanos.
Panicum racemosum: es una gramínea fijadora de médanos. En la Reserva aparece sólo en el sector Norte de los médanos móviles.
Margarita (Senecio crassiflorus): posee hojas grises, con capítulos amarillos y tallos radicantes. Tapiza un médano pequeño y corre serio peligro porque permanentemente, a su alrededor, hay huellas de vehículos que ingresan a la playa.
Hunco (Juncus acutus): se distingue por su forma hemisférica y por el tono verde rojizo de sus tallos punzantes.
Margarita anual (Senecio tweediei): la cual se desarrollo en estos últimos años.
Fauna
Cuenta con una muy variada fauna a pesar de sus reducidas dimensiones y de su ubicación dentro de la ciudad.
Mamíferos: principalmente el coipo y el cuis, además de varias especies de pequeños roedores como el hocicudo común y el ratón de campo. Los marsupiales están representados por la comadreja overa y la comadreja colorada.
Peces: observadas son bagres, chanchitas madresitas y lisas.
Anfibios: la ranita del zarzal y los sapos.
Reptiles: especies de culebras del genero Lyophis . Antiguamente en el área de medanos costeros vivía la lagartija.
Aves: posee más de 150 especies diferentes de aves, como el cisne de cuello negro y el cisne coscoroba, especies de patos como el Pato maicero, el Pato colorado y el Pato zambullidor, varias limicolas como el chorlo doble collar, el Pitotoy chico, las gaviotas, cocinera de capucho gris y capucho café. La familia Paseriformes es la mejor representada con especies características como el pico de plata, el siete colores de laguna y el varillero de ala amarilla. Algunas especies amenazadas como la gaviota cangrejera, el espartillero enano y el ferderal.